
Histórico Acuerdo Tripartito para Promover la Igualdad LGTBI en el Ámbito Laboral
El Ministerio de Trabajo ha anunciado un acuerdo con sindicatos y empresarios para implementar medidas que promuevan un entorno laboral más igualitario para las personas LGTBI. Así lo señaló este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en La Sexta. El acuerdo se cerró prácticamente el 16 de mayo, en la última reunión que los negociadores de las patronales y de los sindicatos mantuvieron en el ministerio. Fuentes consultadas ya anticipaban que el pacto sería tripartito, algo que no ocurría desde hace más de un año. En los últimos meses, el departamento de Díaz solo había logrado acuerdos con los sindicatos. Tanto la CEOE como la UGT confirman que el pacto está cerrado, mientras que CC OO asegura que están en “las ultimísimas etapas” para alcanzarlo.
Trabajo detalló en un comunicado que el acuerdo incluye un protocolo de acompañamiento para personas trans en el empleo, calificándolo como “una medida decisiva y pionera para el colectivo”. Además, las empresas estarán obligadas a implementar medidas para “garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y para asegurar los derechos de las personas LGTBI”. Las compañías con convenios en vigor deberán abrir negociaciones para incluir estas medidas. También será obligatorio crear un protocolo contra el acoso y la violencia, que identifique prácticas preventivas y mecanismos de detección y actuación. La Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas medidas y aplicará sanciones a las empresas que no cumplan con la normativa. Asimismo, las empresas deberán formar a sus empleados para evitar la discriminación del colectivo en entrevistas y ascensos.
Estas medidas serán obligatorias para las compañías con más de 50 empleados, pero pueden afectar a muchas pequeñas empresas, ya que deben ser incluidas en todos los convenios. “Vamos a ser el primer país que legisla sobre esta materia con un acuerdo en el diálogo social entre empresarios, sindicatos y el Ministerio de Trabajo”, afirmó Díaz, describiendo el pacto como “pionero”.
El acuerdo desarrolla reglamentariamente el artículo 15 de la ley trans (aprobada en febrero de 2023), que obliga a las grandes empresas a abordar la igualdad real y efectiva del colectivo LGTBI y establecer protocolos contra el acoso. Para su aplicación, se necesitaba definir un reglamento específico, el cual agentes sociales y Gobierno acaban de cerrar. Una vez entre en vigor, las empresas con más de 50 trabajadores deberán iniciar la negociación para planificar las medidas a adoptar en un plazo máximo de tres meses. Si no tienen convenio colectivo ni representación de los trabajadores, podrán extender el plazo a seis meses.
El acuerdo llega con retraso, ya que la ley establecía un “plazo de 12 meses a partir de su entrada en vigor” y se aprobó en febrero. Finalmente, se ha retrasado al menos cuatro meses, aunque hay que considerar que durante ese periodo hubo elecciones generales y el Ejecutivo estuvo en funciones por cuatro meses. El texto se aprobará como real decreto, por lo que no requiere votación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.
El último acuerdo de diálogo social en el que participaron empresarios, sindicatos y Gobierno fue la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, suscrita en febrero de 2023. Desde entonces, Trabajo y sindicatos han pactado el estatuto del becario (sin traslación al BOE por el rechazo del PSOE), un nuevo incremento del salario mínimo a 1.134 euros al mes en 14 pagas, y la reforma del subsidio de paro.
Toño Abad, responsable confederal del área LGTBI de UGT, considera el nuevo reglamento como una “medida histórica única en Europa” para promover “la igualdad real y efectiva del colectivo LGTBI”. Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CC OO, describe el reglamento como uno “que lucha contra las discriminaciones” que sufre el colectivo LGTBI. Asegura que su sindicato está esperando una última versión del texto para darle el visto bueno definitivo. “Esperemos llegar a buen puerto”, concluyó Vidal.