El Gobierno de Colombia ha introducido la visa V, también conocida como visa de visitante especial, como una medida transitoria para regularizar la situación migratoria de ciudadanos venezolanos que ingresaron al país antes del 4 de diciembre de 2024. Esta iniciativa, implementada mediante la resolución Nº 12509, busca facilitar la integración de los migrantes al marco legal colombiano, otorgándoles acceso temporal a derechos y beneficios esenciales.
La visa V permite a los migrantes permanecer en Colombia por un periodo de dos años, garantizando así la estabilidad de su estatus migratorio y evitando sanciones legales por permanencia irregular. Este documento no solo abre las puertas a una regularización efectiva, sino que también promueve la inclusión social y económica de los venezolanos en el territorio colombiano.
¿Quiénes pueden solicitar la visa V?
La visa V está dirigida exclusivamente a ciudadanos venezolanos que cumplan con ciertos requisitos específicos. Entre ellos:
- Fecha de ingreso: Solo podrán solicitar la visa aquellos venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024, fecha de emisión de la resolución.
- Acta de verificación: Los solicitantes deben contar con el acta de verificación y compromiso expedida por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
- Falta de pasaporte vigente: En caso de no contar con un pasaporte venezolano válido, los solicitantes podrán presentar una explicación razonada que justifique la ausencia de este documento.
¿Quiénes no califican para la visa V?
Existen restricciones importantes para la obtención de este visado. Las siguientes personas no son elegibles:
- Venezolanos detenidos en Colombia.
- Aquellos con antecedentes penales, órdenes de expulsión o deportación, o cualquier medida migratoria activa.
- Personas con otra nacionalidad, ya que el visado está destinado exclusivamente a venezolanos.
Requisitos para la solicitud de la visa
Para tramitar la visa V, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de verificación y compromiso: Documento expedido por Migración Colombia que respalda la situación del solicitante.
- Carta firmada: El solicitante deberá redactar una carta explicando su ocupación actual o la actividad que pretende realizar en Colombia. La carta debe estar acompañada de los documentos que respalden esta información. En caso de no disponer de un pasaporte venezolano vigente, la carta debe incluir una justificación razonada de esta situación.
Costo de la visa V
El costo de la visa V es igual al de la visa de estudiante, según lo establece la resolución Nº 12509. Este monto se divide en dos partes:
- Costo del estudio de la visa: US$ 16.
- Costo de la expedición de la visa: US$ 21.
En total, el precio para obtener la visa asciende a US$ 37, lo que representa una tarifa accesible en comparación con otras categorías migratorias.
Beneficios de la visa V
La visa V ofrece una amplia gama de beneficios que facilitan la integración de los migrantes venezolanos en Colombia. Entre las principales actividades permitidas para los titulares de este documento se encuentran:
- Acceso al trabajo: Permite desempeñarse en cualquier actividad laboral lícita, ya sea como empleado formal, trabajador independiente o prestador de servicios.
- Estudios y formación: Autoriza la participación en programas académicos como posgrados o estudios en arte.
- Atención médica: Garantiza la posibilidad de recibir tratamiento médico en Colombia.
- Actividades culturales y profesionales: Incluye la participación en eventos, pasantías, prácticas, voluntariados, producción audiovisual y digital, y cobertura periodística.
- Trámites administrativos y judiciales: Permite realizar gestiones legales dentro del territorio colombiano.
- Trabajo especializado: Autoriza actividades como tripulación de embarcaciones, trabajos en plataformas costeras y traslados de personal intracorporativo bajo acuerdos internacionales vigentes.
Además, la visa V brinda derechos de tránsito aeroportuario, gestiones de negocios y el desarrollo de intercambios académicos. Este visado no solo busca proteger a los migrantes, sino también incentivar su participación activa en la economía y la sociedad colombiana.
Posibilidad de cambio a otras visas
Una vez finalizado el periodo de dos años de vigencia de la visa V, los titulares tendrán la oportunidad de solicitar otras categorías migratorias según su situación personal o laboral. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Visa tipo M (migrante): Dirigida a quienes deseen establecerse en el país por razones laborales, familiares o de inversión.
- Visa tipo R (residente): Para quienes cumplan con los requisitos de permanencia prolongada en el territorio y deseen establecer residencia permanente en Colombia.
Un paso hacia la regularización e integración
La implementación de la visa V refleja el compromiso del Gobierno colombiano con la población migrante venezolana, que representa una de las comunidades más numerosas en el país. Esta medida no solo busca mitigar las dificultades legales y sociales asociadas con la migración irregular, sino también fomentar la inclusión y el desarrollo de los migrantes en el marco de la sociedad colombiana.
Al otorgar un estatus legal temporal, la visa V contribuye a garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos mientras se integra su fuerza laboral y talento en la economía colombiana. Asimismo, abre las puertas a una convivencia más armónica y estructurada, en beneficio tanto de los migrantes como de las comunidades locales.