
Con más de 11 metros de altura y compuesto por más de 1,700 piezas ensambladas, el Cristo Redentor Paisa, ubicado en la Comuna 13 de Medellín, se ha convertido en la escultura impresa en 3D más grande del mundo. Este imponente monumento no solo es un prodigio técnico y artístico, sino también un símbolo de transformación, resiliencia y memoria en una de las zonas que alguna vez fue considerada entre las más violentas de Colombia.
La obra, instalada en uno de los barrios más turísticos de Medellín, representa el cambio de la Comuna 13, que pasó de ser un lugar marcado por la violencia a convertirse en un epicentro de color, arte y cultura. Jamerson Restrepo, el joven empresario y creador detrás del proyecto, ideó este Cristo como un homenaje personal y colectivo a las víctimas de la guerra urbana que azotó la Comuna entre 2001 y 2003, periodo en el que perdió a su padre y dos tíos.
“Para nadie es un secreto que la Comuna 13 fue uno de los lugares más violentos de toda Colombia e incluso de América Latina. Este Cristo es un homenaje a mis familiares y a todas las víctimas de ese conflicto”, expresó Jamerson en una entrevista con Voz de América.
Un Cristo con identidad paisa
El Cristo Redentor Paisa no es una estatua convencional; su diseño incorpora elementos propios de la cultura antioqueña. La figura lleva un poncho o ruana típica de Sudamérica, un carriel —la tradicional bolsa de cuero símbolo de Antioquia— y la bandera de Colombia sobre los hombros. Estas características hacen que la obra no solo sea única en el mundo, sino que también resalte la identidad cultural de la región.
El proceso de creación involucró el trabajo de 40 artistas, ingenieros y artesanos colombianos durante dos meses. Las 1,700 piezas, fabricadas principalmente de ácido poliláctico (PLA), un material biodegradable derivado del maíz, fueron reforzadas con fibra de vidrio y resina para garantizar su resistencia. Según Jamerson, “las piezas, de entre 25 y 30 cm cada una, se ensamblaron como un gigantesco rompecabezas”, lo que refleja el uso innovador de la tecnología de impresión 3D para crear esta obra monumental.
Además de su impacto artístico, el proyecto tiene un fuerte enfoque ambiental. El uso de materiales ecológicos subraya el compromiso del equipo con el desarrollo sostenible, una característica que distingue a esta escultura y la posiciona como un ejemplo de arte responsable.
Transformación cultural y turística
Desde su inauguración el 20 de diciembre, el Cristo Redentor Paisa ha atraído a más de 3,000 visitantes, convirtiéndose rápidamente en un nuevo punto de interés en la Comuna 13. La figura complementa el ya famoso recorrido de grafitis de la zona, conocido como Grafitour, y se ha consolidado como una parada obligatoria para turistas nacionales e internacionales.
El impacto del monumento no se limita al turismo. Según Jamerson, la llegada de visitantes está generando beneficios económicos directos para los habitantes del barrio. “La vecina que tiene una tienda al lado ya triplicó sus ventas, y otra vecina comenzó a producir camisetas. Esto no solo me beneficia a mí, sino que también beneficia a las familias de este barrio gracias al aumento del turismo”, señaló.
La obra ha revitalizado aún más el espíritu emprendedor de la comunidad, demostrando cómo el arte puede ser un motor de desarrollo sostenible y reconciliación.
Cómo visitar el Cristo Redentor Paisa
El Cristo Redentor Paisa se encuentra en el segundo rellano de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, un lugar emblemático que simboliza la transformación social y urbana de la zona. El precio de la entrada para ver la escultura es de 10,000 pesos colombianos (unos 2.5 dólares). Sin embargo, los recorridos generales por la Comuna, que incluyen muestras culturales y vistas panorámicas de Medellín, son gratuitos.
La ubicación del Cristo en este espacio estratégico no solo facilita el acceso de los visitantes, sino que también lo integra al circuito cultural y turístico de la Comuna 13, haciendo de este lugar un punto de encuentro entre el arte, la historia y la memoria.
Un monumento para la memoria y la esperanza
El Cristo Redentor Paisa no es solo una atracción turística, sino un potente símbolo de transformación y resiliencia. Para Jamerson Restrepo, la obra es una forma de reconciliar su pasado familiar con el presente de su comunidad, que ha logrado superar los años más oscuros de su historia.
“Este Cristo representa el perdón y la no repetición. Es un recordatorio de lo que vivimos, pero también de lo que somos capaces de construir juntos como comunidad”, afirmó Jamerson.
Por su inmensidad, diseño innovador y mensaje esperanzador, la escultura será postulada al Guinness World Records como la obra impresa en 3D más grande del mundo. Este reconocimiento no solo destacaría el talento colombiano, sino también el espíritu de superación que caracteriza a la Comuna 13.
Un futuro prometedor para la Comuna 13
La instalación del Cristo Redentor Paisa refuerza la reputación de la Comuna 13 como un ejemplo de transformación social en Colombia. Lo que antes era un símbolo de conflicto se ha convertido en un epicentro de cultura, arte y turismo, atrayendo a miles de visitantes que buscan conocer su historia y disfrutar de su vibrante oferta cultural.
La obra también demuestra cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para sanar heridas, revitalizar comunidades y promover el desarrollo sostenible. En el caso de la Comuna 13, el Cristo Redentor Paisa se erige como un faro de esperanza, recordando a todos que incluso los lugares más golpeados por la violencia pueden renacer y convertirse en ejemplos de resiliencia y creatividad.