Esta ley está estipulada en artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y su objetivo es ayudar a los ciudadanos a hacer el duelo tras la pérdida de alguien cercano.
Sin embargo, aunque es común verlo hoy en día, esta ley no cubre a todos los miembros de una familia, ya que está cerrada a Padres, hijos, cónyuge, hermanos y parejas permanentes.
En esta lista, además de tíos o personas cercanas, también faltan los compañeros peludos que completan el núcleo familiar: Mascotas que para algunas personas puede ser tan significativo como un niño.
Esto significa que si un trabajador muere a causa de una mascota, Independientemente de la raza que sea, no podrá reclamar tiempo para llorar.
Sin embargo, aunque el empleador no está obligado a darle tiempo al empleado por este tipo de pérdida, hay empresas que tienen políticas establecidas para brindar este apoyo al trabajador.
<Aunque esto aún no se debate en Colombia, varios países del mundo están tomando la iniciativa de hacer que la muerte de una mascota cuente como una calamidad doméstica y brindar el permiso respectivo.
Uno de los países que están tomando la iniciativa sería el Reino Unido porque si bien no se ha aprobado una ley para este objetivo, la mayoría de empresas estarían otorgando los permisos respectivos a los trabajadores.
El último gran paso en protección animal en Colombia
Después de varios meses, el Congreso de Colombia ha dicho #NoMásOlé, luego de aprobar en último debate el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en todo el país. Esta medida supone un hito en la lucha por los derechos de los animales y marca el fin de una tradición que ha sido muy criticada por su crueldad y que para muchos se camufla como “cultura”.
La aprobación de esta ley se produjo durante una sesión plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia, donde se votó por amplia mayoría un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país, iniciativa que logró 93 votos favorables, luego de 14 aplazamientos, poniendo un poner fin a décadas de debate sobre la legitimidad de esta forma de entretenimiento.
“El proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia acaba de ser aprobado en el último debate en el pleno de la Cámara, con 93 votos por el sí y dos votos por el no.” informó la corporación en su cuenta X.
Ahora la ley pasará a conciliación porque los textos aprobados en el Senado y la Cámara son diferentes y luego pasará a sanción presidencial.