domingo, marzo 16

La pérdida del poder adquisitivo y su significado

Las previsiones de crecimiento se han revisado al alza y el empleo ha mostrado una notable recuperación, lo que sugiere que, desde una perspectiva macroeconómica, la economía española se encuentra en una fase positiva. No obstante, las encuestas cualitativas revelan un panorama más matizado y complejo, con importantes implicaciones para la política económica. De acuerdo con el Eurobarómetro del pasado otoño, casi la mitad de los europeos considera que su nivel de vida ha empeorado recientemente, y no esperan una mejora en los próximos años. En España, el porcentaje de opiniones pesimistas es aún mayor, y en Francia, se aproxima a dos de cada tres encuestados.

IPC y salarios

Según el indicador preliminar del INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 3,4% en términos interanuales en junio, coincidiendo con la previsión de Funcas. Esta cifra eleva la subida acumulada del índice, desde el inicio del brote inflacionario en el primer trimestre de 2021, al 18,8%. En el mismo periodo, se estima que la remuneración media por asalariado, una variable que incluye salarios directos y otros costes laborales, ha crecido un 14,4%, es decir, 4,4 puntos porcentuales menos que el IPC.

Deja una respuesta