
Banderas del ELN en Cali, así como En la vía Panamericana y en municipios del norte del Cauca e incluso en Popayán, también hay banderas de las disidencias de las Farc en la capital del Valle del Cauca. También, en zona rural de Jamundí. Para la comunidad y las mismas autoridades, estas son señales de alerta.
Según los criterios de
Así lució una de las banderas del ELN esta semana en el barrio Calipso, en el oriente de Cali, con un explosivo falso. El hecho se produjo en un puente peatonal, cerca de la zona del Masivo Integrado de Occidente (MIO).
En el lugar de los hechos se encontraba un reloj que hacía parte del aparente artefacto explosivo. Frente a esta bandera en Cali, el subcomandante de la Policía Metropolitana de la ciudad, coronel Germán Manrique, manifestó: “Recordamos a la ciudadanía que la Alcaldía cuenta con un programa de recompensas para ubicar a estas personas. Hacemos un llamado a su oportuna colaboración ante cualquier situación”.
De igual forma, el oficial Explicó que muchos de estos grupos armados utilizan a personas sin hogar, como ocurrió con las banderas disidentes en la ladera este año, para promover una campaña que busca generar miedo entre la población. Según la policía, esto es lo que ocurre con las disidencias e incluso con carteles mexicanos. La Fuerza Pública ha venido señalando que estos grupos armados incluso utilizan a bandas criminales para sus fines ilícitos.
Sin embargo, El diputado vallecaucano Rafael Rodríguez señaló: “En el Valle del Cauca operan tres frentes del ELN, uno de ellos es el frente urbano que hace presencia en Cali, afectando zonas principalmente del oriente de la ciudad. “Solicitamos a las autoridades distritales, departamentales y a la fuerza pública incrementar la capacidad de inteligencia para prevenir estas acciones terroristas que atemorizan a los caleños”.
El diputado afirmó que el terrorismo en el departamento no puede convertirse en una realidad y reiteró “el llamado a los ministros de Defensa y del Interior que hacen oídos sordos a las múltiples propuestas que se hacen desde el Valle en favor del orden público”.
Señaló que ya había solicitado con anterioridad un puesto de mando unificado, enfocado en seguridad, para monitorear de manera constante la situación de orden público en el departamento. Dijo que pese a los constantes hechos de violencia, el Ministerio del Interior no ha dado respuesta a esta propuesta. “Quienes pagan la falta de contundencia del Gobierno nacional son los vallecaucanos”, afirmó el diputado Rodríguez.
El Defensor del Pueblo de Cali, Gerardo Mendoza, señaló al respecto: “Desde una perspectiva semiótica, cabría preguntarse ¿qué se puede inferir de los mensajes en Cali alusivos al ELN y que coinciden con el aniversario del frente ‘José María Becerra’? La bandera y el reloj como mensajes podrían llevar a la interpretación de que este grupo subversivo exige al Estado acelerar los diálogos de paz, pues el cese al fuego decretado vence el próximo 3 de agosto”.
Sin embargo, hay sectores de la población que expresaron que el ataque del pasado 4 de abril contra la Tercera Brigada, en el barrio Meléndez, no puede tomarse a la ligera e incluso recordaron que en la misma Alcaldía han señalado más de una decena de capturas de presuntos integrantes de grupos armados rebeldes en la ciudad y su área metropolitana, en lo que va del año.
En Cauca también se dejaron banderas en la zona entre Timbío y Rosas, además del municipio de Caldono e incluso en sectores de Popayán. También se detectó la presencia de presuntos integrantes del ELN en el sector de El Mango, en la vía Panamericana, cerca del peaje de Tunía.