
Durante este cuadrienio, Cali y su centro prometen una transformación guiada hacia su revitalización, no sólo a través de infraestructura, sino también a través de estrategias encaminadas a mejorar las condiciones sociales como las de los habitantes de y en la calle, los vendedores informales, a través del acceso a programas que garantizar su formalidad, hasta la mejora de las condiciones de seguridad en esta zona.
Y no es de extrañar, si se tiene en cuenta que este espacio ofrece virtudes únicas para la ciudad, como que aquí se encuentra la mayor parte del patrimonio arquitectónico de Cali o que dos de los cinco barrios (San Pedro y San Nicolás) son los más transitados. El comercio de la ciudad y estos mismos barrios son los barrios con más empresas registradas en la Cámara y Comercio con 3.183 y 2.148 respectivamente.
Además de los atractivos antes mencionados, el centro tiene una serie de vocaciones y potencialidades que, de ser bien aprovechadas, permitirían implementar con éxito proyectos como la ruta turística de la Salsa en El Obrero; la creación del Festival de Centros, un espacio que permitiría realizar diferentes muestras culturales en esta zona de la ciudad, además de los Encuentros Regionales de Centros de Municipios de Primera Categoría, para compartir las experiencias exitosas de representantes y líderes de los centros urbanos principales del país; la peatonalización de vías y la creación de un distrito de entretenimiento, teniendo en cuenta que allí se ubican alrededor de 365 establecimientos nocturnos, en su mayoría en los barrios de San Pedro con 72, El Obrero con 64, San Nicolás con 63 y San Antonio con un total de 59 establecimientos.
Todo el potencial que tiene esta zona requerirá de un aliado estratégico: la seguridad, para hacer del centro un espacio atractivo y mucho más seguro para todos los ciudadanos, visitantes, inversionistas, comerciantes, entre otros.
Por lo tanto, es necesario que la Administración genere estrategias que garanticen mejorar las condiciones de seguridad de este espacio de la ciudad para contribuir a la reducción de delitos como el robo a establecimientos y aumentar la percepción de seguridad.
Necesitamos hacer del centro un espacio seguro, tranquilo, agradable y transitable para los anfitriones que llegan a la ciudad, por eso vengo insistiendo en la idea de poder tener una estrategia de seguridad zonificada, que permita crear espacios seguros a través de circuitos cerrados. de cámaras de seguridad, en las cuales se pueden contactar comerciantes, autoridades y empresas de seguridad.
Y también puede servir a otras autoridades y organismos como la Secretaría de Gestión de Riesgos, Defensa Civil, Bomberos, entre otros, para reaccionar con mayor rapidez ante situaciones de riesgo y emergencias como ha ocurrido cuando ocurren incendios.
El éxito de estas estrategias dependerá también de la implementación de otras acciones como mejorar la iluminación en espacios donde, hoy en día, existen pocos o ningún elemento de iluminación.
La revitalización del centro de Cali es una realidad que está a la vuelta de la esquina, por ello, tenemos una gran responsabilidad como ciudad y como personas, de avanzar de la mejor manera y seguir posicionándonos en términos comerciales, de negocios, vivienda y turismo.
The post Seguridad: la aliada de la renovación urbana del centro apareció primero en Diario Occidente.