domingo, marzo 16

Abierta la convocatoria de ayudas para combatir el abandono escolar y el paro juvenil en Madrid: condiciones y plazos

Desde este miércoles 10 de julio, las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) matriculadas en el curso 2024-2025 en la Comunidad de Madrid podrán solicitar una beca de hasta 2.800 euros. Se trata de becas de «Segunda Oportunidad», que ayudarán a 6.600 jóvenes a retomar sus estudios, y para que «la falta de un título mínimo no les impida acceder al mercado laboral», indica la convocatoria. La fecha límite de solicitud es el 31 de julio.

El presupuesto previsto para estas subvenciones es de 15 millones de euros. Forma parte del programa “Becas y ayudas educativas” de la Comunidad de Madrid y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027. La mitad de este presupuesto se desembolsará en 2024 y la otra mitad en 2025. Para esta última, las ayudas concedidas serán progresivas, distribuyéndose mensualmente según la duración del curso elegido por el beneficiario.

La capacitación deberá realizarse durante el período comprendido entre septiembre de 2024 y junio de 2025; pero puede ser de menor duración, siempre dentro de estas fechas. Las condiciones antes mencionadas (estar inscrito en el SNGJ y matriculado o con reserva de inscripción al curso) deberán permanecer vigentes durante toda la duración de la beca.

La solicitud podrá presentarse personalmente en cualquier oficina del registro civil de la región o electrónicamente desde el Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid. En este portal puede descargar el formulario de solicitud. Los solicitantes serán evaluados en función de la renta per cápita de su unidad familiar, ya que la beca favorecerá a «jóvenes que no están ocupados ni integrados en el sistema educativo». Los ingresos se determinan de la siguiente manera: ingresos del hogar divididos por el número de miembros del hogar.

Asimismo, se tendrán en cuenta criterios específicos, como la presencia de familiares con diversidad funcional, familiares víctimas de violencia de género o en familias de acogida. En estos casos, los miembros de la unidad familiar computarán como si fueran dos en el cómputo de la renta per cápita. No obstante, además del DNI, la solicitud deberá ir acompañada de estos documentos:

  • 1) Certificado expedido por el estado civil de la propia filiación y el de los miembros de la unidad familiar

  • 2) Certificado de inscripción o reserva de plaza, coste del curso y compromiso de colaboración

  • 3) Certificado de inscripción en el expediente SNGJ

  • 4) Pasaporte (si eres extranjero sin NIE)

En el caso de candidatos con situación familiar excepcional, se deberán presentar documentos adicionales según el caso (detalles disponibles en el registro electrónico comunitario). En cuanto a los cursos, el candidato puede elegir lo siguiente:

  • 1) Preparación para la prueba del diploma de escuela secundaria

  • 2) Formación para el acceso a FP Nivel Medio o FP Nivel Medio

  • 3) Formación para acceder a FP de Grado Superior o FP de Grado Superior

  • 4) Programas profesionales para la obtención de certificados de cualificación profesional nivel 1 para estudiantes sin educación secundaria

Esta financiación no es compatible con otras ayudas similares. En cualquier caso, si recibes otras ayudas, es posible presentar justificante con el valor de la otra ayuda recibida y la Comunidad de Madrid evaluará si el beneficiario merece recibir ambas al mismo tiempo. Asimismo, la beca implica la obligación del 75% de asistencia a clases.

En caso de empate

Los beneficiarios se anunciarán en un plazo máximo de cinco meses. En caso de igualdad en el cálculo de la renta per cápita (método principal de evaluación), se tendrán en cuenta estos casos y criterios: estudiantes con menor nivel de titulación, beneficiarios de protección internacional, víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo. y estudiantes en familias anfitrionas.

La comisión evaluadora está integrada por el titular de la Subdirección General de Becas y Ayudas, tres representantes de la misma subdirección y un representante de la Subdirección General de Educación Privada y Subvencionada. La convocatoria de estas ayudas coincide con la de ayudas a la infancia, que hay que entender del aumento del 33% de las inversiones en apoyo a la educación infantil, anunciado a finales de abril.

Deja una respuesta