
Las amenazas de Vox con dinamitar sus gobiernos de coalición con el PP si estas autonomías no se plantan ante el reparto de menores inmigrantes no parecen amenazar de ‘facto’ sus acuerdos. Es lo que ocurre en Extremadura, al menos por el momento, donde la relación parece estar más estrecha que nunca después de un año de gestión del gobierno de María Guardiola.
El último ejemplo ha sido este jueves, cuando ambos grupos parlamentarios han registrado en la Asamblea de Extremadura para reformar el reglamento de la Cámara y otorgar así una representación al partido de Santiago Abascal.
Es la misma estrategia que siguieron en las dos anteriores legislaturas en este caso el bloque de izquierdas en el mismo parlamento, cuando el PSOE propició el acceso de Unidas Podemos (años 2019, pasando de seis a ocho componentes) a la mesa de control de la cámara regional. En 2015, se hizo de idéntica manera con Ciudadanos.
Hay que recordar que justo hace ahora un año, PP y Vox no se pusieron de acuerdo para sumar mayoría en este órgano y perdieron así también la presidencia de la Asamblea de Extremadura, aunque semanas después alcanzarían un acuerdo para lograr el gobierno autonómico en esta comunidad. En dicho acuerdo programático sí se recogía en una de las 60 medidas esta ampliación de la mesa del parlamentario para dar cabida a Vox. Ambos suman mayoría (33 de 65 diputados).
«CON VOZ Y VOTO»
De esta manera, y bajo la misma fórmula utilizada antes por el otro arco parlamentario, PP y Vox han propuesto hoy que durante la presente legislatura la Mesa de la Cámara la compongan, además de la presidencia, tres vicepresidencias y cuatro secretarías, todas ellas «con voz y voto».
De este modo, se ampliará el número de miembros de la Mesa y se introducirá como novedad respecto a la actual configuración una Vicepresidencia Tercera y la Secretaría Cuarta, que se elegirán en la primera sesión plenaria que se celebre desde la entrada en vigor de la reforma reglamentaria que plantean, según la iniciativa presentada.
El presidente del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha señalado que con esta reforma del Reglamento de la Asamblea se da «cumplimiento» a una de las condiciones establecidas en el pacto de gobernabilidad con el PP en Extremadura, y ha afirmado que así se «corrige» la «anomalía» de que su partido no contase con ninguna representación en la Mesa de la Cámara autonómica, a pesar de contar con cinco diputados. En este sentido, ha matizado que es una «práctica tradicional» en otras legislaturas que «todos» los grupos políticos presentes en la Asamblea han tenido «representación» en la Mesa.
Además, Pelayo ha defendido que la presencia de Vox en la Mesa de la Asamblea es «necesaria» y ha puesto como ejemplo que, al no contar con mayoría suficiente en este órgano, una de las últimas iniciativas de este grupo parlamentario, que era la comparecencia del hermano de Pedro Sánchez para que explicara su trabajo como alto cargo en la Diputación de Badajoz, finalmente no salió adelante
En cuanto al reparto de los dos nuevos puestos en los que PP y Vox pretenden ampliar la composición de la Mesa de la Asamblea, ha indicado que ahora se registra la ampliación de dicho órgano, y que se «arreglará» mediante unas «negociaciones» que «ya han comenzado» entre ambos partidos «en los términos que se haga» y quién ocupará cada puesto, aunque ha matizado que «en realidad el equilibrio izquierda-derecha seguiría siendo el mismo» y seguirá siendo la presidenta de la Asamblea quien tenga el voto de calidad» para deshacer el empate.
POSTURA DEL PP
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha recordado que esta modificación es «exactamente la misma» que se aprobó en 2015 con el Gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara para «dar cabida a otros grupos».
Para Sánchez Juliá, con la propuesta «se respeta la proporcionalidad, se respeta la presidencia de la Cámara, que se respeta la institución» y ha mostrado su «sorpresa» por las críticas del PSOE a esta modificación: «Los miembros del PSOE no se ven afectados, la presidenta de la Cámara va a seguir siendo la misma y no afecta la representatividad de ningún grupo parlamentario más allá de representar la proporcionalidad y dar cabida también a otro grupo parlamentario que no está dentro de la Mesa, como se ha hecho en otras legislaturas», ha resumido.
Precisamente en la sesión plenaria de hoy, el diputado del Grupo Parlamentario Popular Laureano León ha sido elegido en primera votación como secretario primero de la Mesa de la Asamblea de Extremadura con los votos a favor del PP y de Vox tras renunciar a su escaño su compañera de partido Elena Nevado, que se ha convertido en nueva eurodiputada tras las últimas elecciones del pasado 9 de junio.