jueves, abril 24

Se recomiendan nuevas vacunas Covid para estadounidenses de 6 meses o más este otoño

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el jueves que todos los estadounidenses de 6 meses o más deberían recibir una de las nuevas vacunas contra el Covid-19 disponibles este otoño. Esta recomendación llega en un contexto de incremento en los casos de Covid durante el verano, con al menos 39 estados y territorios reportando aumentos en las cifras de infección.

A pesar de que la mayoría de los estadounidenses han adquirido inmunidad contra el coronavirus a través de infecciones repetidas, dosis de vacunas, o ambas, las vacunas actuales solo ofrecen un refuerzo gradual y su efectividad disminuye después de unos meses. Sin embargo, los datos presentados en la reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC indicaron que la mayoría de los estadounidenses hospitalizados con Covid no recibieron la vacuna ofrecida el otoño pasado. La Dra. Mandy Cohen, directora de los CDC, aceptó la recomendación unánime del comité de otra ronda de vacunación. Carol Hayes, enlace del comité con el Colegio Americano de Enfermeras Parteras, destacó la importancia de la nueva vacuna para proteger contra las cepas actuales del virus.

Una vacuna de Novavax se dirigirá a la variante JN.1, prevalente durante el invierno y la primavera. Las vacunas de Pfizer y Moderna están dirigidas a la variante KP.2, aunque ahora predominan las variantes KP.3 y LB.1, descendientes de JN.1 y conocidas como FLiRT. Las mutaciones en FLiRT ayudan a evadir algunas defensas inmunitarias y a propagarse rápidamente, aunque no hay evidencia de que causen enfermedades más graves.

Las visitas a salas de emergencia relacionadas con Covid aumentaron casi un 15% y las muertes un 17% en la semana que terminó el 15 de junio. Las hospitalizaciones también parecen estar aumentando, aunque estas cifras se basan en datos de un subconjunto de hospitales que aún informan datos a los CDC. Los adultos mayores de 65 años representan dos tercios de las hospitalizaciones y el 82% de las muertes hospitalarias por Covid, pero solo el 40% se vacunaron el otoño pasado. Los niños menores de 5 años también son vulnerables, pero solo el 14% fueron vacunados el otoño pasado, y los recién nacidos menores de 6 meses, que no pueden recibir la vacuna, son los más afectados.

La cobertura de vacunación es más baja entre nativos americanos, afroamericanos e hispanoamericanos, quienes están en mayor riesgo de contraer Covid. A pesar de que los CDC han relacionado las vacunas con solo cuatro efectos secundarios graves, muchas personas desconfían debido a temores de efectos desconocidos, estudios insuficientes y desconfianza en el gobierno y farmacéuticas. Los CDC han identificado un posible aumento en los casos de síndrome de Guillain-Barré con la vacuna de Pfizer, aunque los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales.

Además, hay una disminución en el número de trabajadores de la salud que recomiendan la vacuna contra el Covid, en parte debido al aumento del abuso físico y verbal en los centros de atención médica. Aunque la recomendación actual es unánime, se debate la viabilidad de recomendaciones universales debido a los costos y la cobertura de seguros. El Programa Bridge Access, que facilita el acceso a vacunas para estadounidenses sin seguro suficiente, finalizará en agosto.

La implementación de una vacunación amplia y accesible es crucial para controlar la propagación del Covid-19, especialmente entre los grupos más vulnerables. Sin embargo, los desafíos económicos y logísticos, junto con la necesidad de una mayor confianza pública, son obstáculos significativos que deben abordarse. Esta recomendación y su implementación serán fundamentales para proteger a la población estadounidense y mitigar las consecuencias de la pandemia en curso.

Deja una respuesta