
Domingo Villar (Vigo, 1971-2022) publicado en 2009′La playa de los ahogados‘, una novela de la que se han vendido más de medio millón de ejemplares en todo el mundo. Diez años tardó el autor gallego en publicar su nuevo libro»,el ultimo barco‘; una década en la que el escritor confesó que estaba estancado e incapaz de elaborar una historia que valiera la pena. A esta situación contribuyó la muerte en 2013 de su padre, a quien habitualmente le leía las páginas que escribía.
Y un famoso escritor bloqueado es precisamente el protagonista de ‘Síbaris‘, única obra escrita por Domingo Villar, reconocido especialmente en el género negro y creador de un personaje, el inspector Leo Caldas, que recorre varias de sus novelas. “Domingo era un gran aficionado al teatro”, afirma. Carlos BlancoProtagonista y coproductor de ‘Sibaris’, que acaba de llegar a los Teatros del Canal, en la Sala Negra hasta el día 27. El espectáculo, estrenado en Vigo y en gallego, en septiembre del año pasado. dirigido por Luis Blanco -hijo del actor-, que define el espectáculo como «una comedia burguesa a la antigua», y completa el reparto Belén Constenla, Oswaldo Digón Y Pablo Novoa. “Domingo la propuso como una obra para el público en general, para teatro comercial, y espero que la obra siga su camino a otros teatros y con un actor más comercial que yo”. En una conversación de WhatsApp poco después de terminar el original, el autor quiso conocer la opinión de algunos amigos cercanos, a quienes dijo: «Sé que no es ‘El huerto de los cerezos’, pero quiero saber si alguien más que yo se lo imagina». representado. Si funciona (a priori) como comedia o si no tiene nada de gracia. (…) Del hecho de que no tiene otra ambición que regalar al público una hora y media de sonrisas.
“Su pasión por el teatro siempre estuvo ahí, desconocida para el gran público, pero bien conocida por sus amigos y colegas, quienes compartían con él un amor por el escenario que lo convertía no sólo en un espectador habitual, sino también en un apasionado conversador del teatro. entre bastidores. y los avatares del teatro y su fascinante mundo», aprueba Inma López Silva en el prólogo de la edición de ‘Sibaris’ de Siruela.
Leer en el avión
Ofélia Grande, directora de la editorial, revela que tuvo conocimiento del texto (que Villar completó en junio de 2021) durante el vuelo en el que ella y el autor regresaban de la Feria del Libro de Guadalajara (México). “Me habló de ‘Sibaris’ y me preguntó si quería que me lo leyera; Le dije que sí y me lo leyó completo.
Blanco era el actor que Villar tenía en mente para el personaje de Víctor Morel, transcripción del autor. Con él y con Belén Constenla, el novelista realizó la primera lectura de la obra, en la que se reservó un papel. No era su intención quedarse allí. «Quería actuar en ‘Sibaris'», explica el actor. “Le entusiasmaba tanto escribir la obra como actuar en ella –agrega Ofelia Grande-; creo que el hizo todo para poder actuar«.
Domingo Villar estudió Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, pero rápidamente se dedicó a escribir como guionista de cine y televisión. Irrumpió en el mundo literario con “Ojos de agua” (2006), en la que aparece por primera vez Leo Caldas, un inspector de policía de una comisaría de Vigo. Lo volverá a hacer en «La Plage des Noyés» (2009) -adaptada al cine por Gerardo Herrero en 2015, con Carmelo Gómez como protagonista – y en «El último barco», el esperado regreso del inspector Caldas; La serie ha sido traducida a más de 15 idiomas. En mayo de 2022, a los 51 años, falleció a causa de un infarto cerebral en su ciudad natal. Estaba escribiendo, según su editor, una novela, ambientada en el mundo del surf y titulada –provisionalmente, había escrito muy poco– “Olas de invierno”.
Excéntrico y sofisticado
“La muerte nos ha arrebatado a un autor maravilloso –dice Carlos Blanco– y a un nuevo dramaturgo con muchas virtudes y algunos defectos. Pero apuntaba a un gran dramaturgo, sus diálogos son extraordinarios. El actor se había comprometido con el autor para producir la obra -aún en vida, discutió mucho con él para ajustar el texto- y, tras su muerte, dice, consultó a la viuda de Villar. Beatriz Lozano, lo que le animó a continuar. El periodista Tony GarridoAmigo de Villar y coproductor de la serie, añade que los hijos del novelista fueron el motor de esta serie.
‘Sibaris’ présente Víctor Morell, «un artiste excentrique et sophistiqué – le définit Inma López Silva -, angoissé par le manque d’inspiration et l’ennui provoqué par la superficialité d’un espace littéraire qui a succombé au pouvoir aliénant de l’ dinero». Morell habla con su gato, caponey con el busto de un maniquí que adorna su salón, al que llama Sra. Simmons Ya en cuya cabeza acumula, subraya el autor en sus notas de producción, “media docena de sombreros de diferentes colores y tamaños”. “Quienes ven Sibaris verán a Domingo todo el tiempo”, concluye Ofelia Grande.