martes, junio 17

Una mujer mata a su padre y hiere gravemente a su madre en Murcia

La madre, una mujer de 64 años, fue estabilizada y trasladada al Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia en estado muy grave.

En un lamentable y violento incidente ocurrido en la madrugada de este jueves en la localidad murciana de Librilla, una mujer ha sido acusada de apuñalar a sus padres, resultando en la muerte de su padre y dejando gravemente herida a su madre. Así lo ha confirmado el servicio de emergencias 112 Región de Murcia.

Alrededor de las 2:00 de la madrugada, los servicios de emergencia recibieron una llamada de alerta de vecinos que reportaban haber escuchado gritos de auxilio provenientes de una vivienda. En respuesta, varias patrullas de la Guardia Civil se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos. Al llegar, los agentes encontraron a una pareja que había sido brutalmente agredida, aparentemente por su propia hija.

El personal sanitario del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 llegó al lugar poco después. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, el hombre, de 66 años, no pudo ser salvado y se confirmó su fallecimiento en el lugar. La mujer, de 64 años, fue estabilizada en el sitio y posteriormente trasladada al Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia en estado muy grave, según detallaron fuentes del 112 Región de Murcia.

La noticia ha conmocionado a la tranquila comunidad de Librilla, donde los vecinos aún intentan asimilar lo sucedido. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los motivos que llevaron a este trágico desenlace y determinar las circunstancias que rodearon el incidente.

Las autoridades han hecho un llamado a la calma y han asegurado que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, se ha puesto a disposición apoyo psicológico para los vecinos y familiares afectados por este trágico suceso.

Este caso resalta la importancia de la intervención temprana y el apoyo a las familias en situaciones de conflicto, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y atención a las personas en riesgo.

Deja una respuesta