jueves, abril 24

Salud amplía horario en consultorios externos

Recientemente el Ministerio de Salud Pública de Guatemala Se actualizó la alerta roja por denguelo que significa que ampliará el horario de atención de los ambulatorios. ¡Tenemos más detalles para ti!

Alerta Roja por dengue en Guatemala: Salud amplía horario en consultorios externos

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social —MSPAS— de Guatemala Actualizado el 4 de septiembre de 2024 Alerta roja institucional por denguecomo resultado de la Número de casos graves de dengue en el país. Esta alerta, que se emitió el 24 de mayo, busca intensificar las medidas preventivas y ampliar la capacidad de los hospitales para atender la emergencia sanitaria.

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos. Aedes aegyptique prolifera en zonas donde se acumula agua. Los síntomas de dengue grave o hemorrágicoincluyendo dolor abdominal intenso, vómitos persistentes y sangrado, que pueden poner en peligro la vida.

Según el MSPAS, a través de las Direcciones Integradas de Redes de Servicios de Salud (DDRISS) y los hospitales de la red pública, se han ampliado los horarios de atención en consultas externas, lo que permitirá implementar varias medidas para garantizar una atención adecuada. Entre las principales acciones se encuentran:

  • Horarios ampliados para consultas externas:Los servicios de atención secundaria ahora contarán con personal médico y de enfermería disponible en turnos de noche.
  • Duplicación de turnos:Se reforzarán los recursos humanos en los servicios de primer y segundo nivel para atender la demanda de los pacientes.
  • Designación de puntos de uniónSe establecerán puntos específicos para la atención, diagnóstico y traslado oportuno de los pacientes que presenten signos de alarma o dengue grave, tanto en el segundo como en el tercer nivel de atención.
  • Control de vectores: El personal operativo y administrativo trabajará, según las necesidades de sus comunidades, para realizar acciones de control vectorial, es decir, reducir la población de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del virus.
  • Reducción de las brechas en los niveles de suministro:Se coordinarán acciones de reorganización y ampliación presupuestaria con el DRISS con el objetivo de reducir brechas en los niveles de abastecimiento de medicamentos e insumos para la atención de enfermedades.
  • Prevención del control de vectores:Se implementarán acciones basadas en índices entomológicos para identificar y eliminar criaderos de mosquitos.
  • Promoción y educación para la salud:Se realizarán acciones de promoción y educación de manera oportuna.
  • Análisis de caso:Se seguirán los lineamientos del Departamento de Vigilancia Epidemiológica para el análisis de casos y defunciones por la enfermedad.

Además, se enviarán los informes entomológicos solicitados por el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del MSPAS; también se tomará en cuenta el algoritmo para la toma y envío de muestras a la Dirección Nacional de Laboratorios de Salud.

Recomendaciones para cuidar a tu familia

La prevención es clave para reducir la incidencia del dengue. El mosquito Aedes aegypti Se reproduce en recipientes con agua estancada, por lo que la eliminación de estos criaderos es fundamental. A continuación, compartimos algunas recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar la proliferación del mosquito transmisor:

  • Eliminar los criaderos de mosquitos:Evitar acumular objetos en desuso como neumáticos, botellas o chatarra que puedan almacenar agua. Estos lugares se convierten en criaderos ideales para los mosquitos.
  • Limpieza de canalones:Revisa y limpia las canaletas de tu casa al menos una vez a la semana para evitar que el agua se acumule. Asegúrate de que el agua fluya correctamente y no quede estancada. Retira hojas, ramas y cualquier tipo de residuo que pueda bloquear el flujo del agua.
  • Cubrir los recipientes de agua:Asegúrate de tapar bien los lavabos, barriles y otros recipientes en los que guardes agua. De esta manera evitarás que los mosquitos pongan sus huevos en estos lugares.
  • Utilice repelente y ropa adecuada:Si está al aire libre, use repelente de insectos y use ropa que cubra la mayor parte de su cuerpo para evitar las picaduras de mosquitos.
  • Cubrir, lavar, tirar o girar los recipientes:Cualquier recipiente que pueda acumular agua en patios o jardines, como baldes, llantas viejas o macetas, debe retirarse, taparse o voltearse para evitar la reproducción de mosquitos.


Deja una respuesta