
En Honduras, existe una creciente preocupación debido a la moción presentada por el congresista republicano Tom Tiffany para cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos hondureños en Estados Unidos.
El congresista Tiffany anunció que ha propuesto “dos enmiendas al proyecto de ley de gastos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para terminar con el TPS para los ciudadanos de El Salvador y Honduras”.
Frente a esta situación, el gobierno hondureño ha reaccionado subrayando que se trata únicamente de la propuesta de un congresista y que continuarán trabajando para asegurar la protección de más hondureños bajo este programa.
“El TPS beneficia a familias trabajadoras que respetan la ley, pagan impuestos y contribuyen diariamente a las economías locales y a la sociedad estadounidense”, afirmó Javier Bú, embajador de Honduras en Estados Unidos.
No obstante, la comunidad hondureña en EE.UU. teme que las constantes tensiones verbales entre el gobierno hondureño y sus contrapartes estadounidenses puedan poner en riesgo la continuidad del TPS.
“La permanencia del TPS para más de 40.000 hondureños está en peligro. Los conflictos del canciller Enrique Reina con legisladores estadounidenses no ayudan a mejorar la situación”, comentó Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre.