jueves, abril 24

El huracán Beryl provocará lluvias en la región norte desde esta tarde

San Pedro Sula

El huracán Beryl, de categoría 5, es el ciclón más rápido jamás registrado en el Atlántico y el segundo de esta magnitud en un mes de julio. También fue el primer huracán de categoría 4 en formarse en junio.

Beryl se originó el viernes 28 de junio en el sureste de las Antillas y rápidamente se intensificó a categoría 1 el sábado. En solo 42 horas, pasó de ser una depresión tropical a un huracán de categoría 3, y en 48 horas alcanzó la categoría 4.

Este fenómeno es notable, pero sigue la tendencia reciente de intensificación rápida, similar al huracán Otis, que se convirtió en categoría 5 en una noche y golpeó Acapulco en octubre pasado, según Naciones Unidas.

Una de las razones de esta rápida intensificación de Beryl es el contenido de calor extremadamente alto del océano, que lo convirtió en un huracán de categoría 5 más de dos semanas antes que cualquier otro registrado en el Atlántico.

Contexto

Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami, comentó: “Nunca habíamos visto un huracán formarse tan al este a principios de año. Es increíble”. Las aguas del Atlántico Norte, el Caribe y el Golfo de México están actualmente entre 1°C y 3°C por encima de lo normal.
La NOAA indica que los huracanes de categoría 3 o superior generalmente comienzan a formarse a finales de agosto o principios de septiembre. La aparición temprana de Beryl se debe a las temperaturas récord del agua en el Atlántico durante más de un año.

Philip Klotzbach, de la OMM, señaló que el contenido de calor del océano en el Caribe ahora es comparable al de mediados de septiembre.

Las temperaturas de la superficie del mar han sido récord durante 14 meses consecutivos, con cifras hasta mayo de 2024, alcanzando entre 29 y 30 grados, temperaturas típicas de septiembre, cuando la actividad ciclónica es máxima.

Impacto en las Islas de la Bahía

Aunque la Secretaría de Estado de Gestión Nacional de Riesgos y Contingencias (Copeco) ha indicado que Beryl no representa un peligro directo para Honduras, sus bandas nubosas y vientos fuertes del este causarán lluvias en las islas y la costa, desde Gracias a Dios hasta Cortés.

En respuesta a la amenaza de Beryl, el comité de emergencia municipal de Roatán, liderado por el alcalde Ron McNab, se reunió para coordinar acciones preventivas. Tres colegios de la isla han sido habilitados como refugios debido a las posibles inundaciones.

Consecuencias y medidas

Beryl ha causado la muerte de 7 personas: tres en Granada, una en San Vicente y las Granadinas, y tres en Venezuela.
Hasta ahora, Beryl es el primer huracán de la temporada atlántica, que va de junio a noviembre.

Las escuelas habilitadas como refugios en Roatán incluyen la escuela primaria Arubi Alexander Welcome en Coxing Hall, el instituto Santos Guardiola y la escuela primaria modelo Sandy Bay.

El turismo también ha sido afectado, ya que muchas familias han pospuesto o cancelado sus viajes debido al mal tiempo anticipado por el paso de Beryl.

Pronóstico y alertas

Los primeros signos de la tormenta se esperan este jueves al mediodía. Copeco ha informado que Beryl ha ido disminuyendo sus vientos máximos sostenidos y se espera que se degrade a categoría 3 al oeste de Jamaica, y a categoría 2 al suroeste de Islas Caimán. El viernes por la mañana, Beryl avanzará sobre la península de Yucatán en México, continuando su degradación a tormenta tropical.

Copeco ha declarado alerta verde en el territorio nacional para que la población continúe monitoreando el fenómeno y tome medidas preventivas. Se espera que el huracán comience a influir en el clima nacional a partir del mediodía del jueves 4 de julio, con lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas en varias regiones del país.

Se anticipan olas altas en la costa Caribe, con restricciones de salida para embarcaciones.

Francisco Argeñal, director de Cenaos, explicó que Beryl afectará principalmente con lluvias y chubascos en el norte y otras regiones del país, debido a la interacción de sus bandas nubosas con la humedad del Pacífico. Las lluvias se concentrarán en el centro, sur, oriente y occidente a partir del viernes.

En el Caribe, cerca de las Islas de Barlovento, una onda tropical aumentará la actividad de lluvias en las Antillas Menores mañana,

Deja una respuesta