lunes, marzo 17

Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, marcando un nuevo capítulo en la historia política de la isla

En un acto celebrado este jueves frente a las icónicas escalinatas del Capitolio en el Viejo San Juan, Jenniffer González juró como gobernadora de Puerto Rico, convirtiéndose en la tercera mujer en asumir este cargo en la historia de la isla. Acompañada de líderes políticos, ciudadanos y diversas actividades en la zona histórica, González inició oficialmente su mandato, un momento que marca un paso significativo en la política puertorriqueña.

Con esta asunción, González se suma a la lista de mujeres que han liderado el gobierno de Puerto Rico bajo la Constitución del Estado Libre Asociado. La primera en hacerlo fue Sila María Calderón, quien ocupó el cargo entre 2001 y 2005 tras ganar las elecciones generales de 2000 como candidata del Partido Popular Democrático (PPD). Posteriormente, Wanda Vázquez asumió la gobernación en 2019, aunque no fue electa por el voto directo de los ciudadanos.

“Es un momento histórico para Puerto Rico. Esperamos grandes cambios bajo el liderazgo de Jenniffer González”, comentó un residente presente en la ceremonia, reflejando el optimismo de algunos sectores de la población.

Wanda Vázquez, quien ocupó el cargo de agosto de 2019 a enero de 2021, llegó a la gobernación tras la renuncia de Ricardo Rosselló, en medio de una crisis política que sacudió a la isla. En ese entonces, Vázquez, quien era secretaria del Departamento de Justicia, asumió el puesto siguiendo la línea de sucesión establecida por la ley.

Jenniffer González, por otro lado, fue electa gobernadora en las elecciones generales del 5 de noviembre de 2024, representando al Partido Nuevo Progresista (PNP), que aboga por la estadidad, es decir, la anexión de Puerto Rico como el estado número 51 de Estados Unidos.

Antes de llegar a la gobernación, González desempeñó un papel clave como comisionada residente de Puerto Rico en Washington entre 2017 y 2024. En este cargo, actuó como representante de la isla ante el Congreso de Estados Unidos, teniendo derecho a voz pero no a voto. Cabe destacar que fue la primera mujer en ocupar esta posición, lo que subraya su trayectoria como pionera en el ámbito político puertorriqueño.

Con su elección, González promete liderar una administración enfocada en abordar los principales desafíos que enfrenta Puerto Rico, incluidos problemas de infraestructura, energía, finanzas públicas y el estatus político de la isla. Su victoria electoral no solo representa un cambio de liderazgo, sino también una oportunidad para redefinir el rumbo político y social de Puerto Rico en los próximos años.

Deja una respuesta